top of page
diplo.png

OBJETIVO GENERAL

 

Dotar a los participantes en el Diplomado de recursos, métodos, técnicas y herramientas  que le permitan conocer, analizar, diseñar e implementar estrategias periodísticas en escenarios de convergencia mediática.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Presentar una visión panorámica de los procesos de transformación en el ecosistema mediático a partir de la ecología de los medios y los procesos de convergencia digital. 


 

  • Analizar y comprender las transformaciones estéticas, narrativas, de circulación de los productos y formas de consumo mediático derivadas de los procesos de convergencia tecnológica. 


 

  • Introducir, identificar y comprender la especificidad de las narrativas multimediales, en sus diversos aspectos: estéticos, técnicos, de producción, estratégicos y de interacción con sus públicos.

 

  • Reflexionar sobre los procesos de participación de las audiencias en el desarrollo y circulación de productos mediáticos diseñados para la web.

 

  • Explorar y experimentar con diversas herramientas digitales y pensar sus usos posibles dentro del periodismo digital.

 

  • Diseñar, implementar y sistematizar una estrategia transmedia realizada colaborativamente por todos los participantes del curso. 


 

CONTENIDOS.

 

Parte 1.  FUNDAMENTACIÓN.

 

Presentación del Diplomado.

Narrativas Audiovisuales que se expanden.

Invitados

Diego Zavala (México)

Jorge Negrete (México)

José María Andrade (Honduras)

 

  1. Introducción

Condiciones de desarrollo del Diplomado.

Ecología de los medios y convergencia mediática.

Medios tradicionales en un entorno digital.

 

1.2 Periodismo en medios digitales

Periodismo y revolución digital 

Fakenews (noticias falsas. Cómo detectarlas y combatirlas.)

Periodismo ciudadano, el poder de la gente 

 

1.3 Escribir para internet

Estructuras narrativas, Géneros periodísticos

Cómo escribir para ser eficaz en periodismo digital

Análisis de ejemplos actuales de portales exitosos:

 

  1. Claves prácticas para publicar contenidos

Cómo armar sus propios blogs

Cómo financiar proyectos en internet y sus propios blogs

 

  1. Periodismo colaborativo

Principios básicos del Periodismo Colaborativo

Modalidades de Colaboración

Investigación

Ejemplos específicos.

 

Parte 2. NARRATIVAS INTERACTIVAS.

Nelson F. Osorio & Semillero de investigación.

 

2.1 Nuevas Tecnologías, nuevas narraciones.

Perfiles y competencias para la comunicación digital

Participación  y Prácticas colaborativas.

Narrativas interactivas, envolventes, inmersivas.

2.2 Análisis de casos

Proyectos ejemplares en Iberoamérica.

Webdoc, Idoc, documental interactivo, Narrativas 360, narrativas transmedia,

 

2.3 Herramientas y aplicaciones.

Recursos gratuitos para producciones interactivas.

Visualización de datos: Infografías

Nuevos formatos Audio y Video.

Retoque fotográfico y animación

Realidad Aumentada

Geo-referenciación

 

Parte 3. PRODUCCIÓN COLABORATIVA.

 

  1. Diseño un producto periodístico transmedia 

Propuesta creativa, diseño, guion y biblia de producción,

Arquitectura del proyecto.
Diseño de la Interfaz.

Estrategia de producción y participación.

 

  1. Implementación de la estrategia

Investigación.

Realización de productos específicos.

 

  1. Montaje.

Curación de contenidos.

Edición y Montaje de la plataforma.

 

  1. Socialización de productos realizados.

Documentación y sistematización de la experiencia.

 

 

 

Coordinador Académico

Nelson Fredy Osorio

 

Coordinador Administrativa

Pilar Campos

 

Docentes:

María Elvira Bonilla

Directora, Las 2 orillas.

 

Andrés Hernández

Gerente  digital, Las 2 orillas.

 

Iván Gallo

Editor general,  Las dos orillas    

 

Jonathan Marulanda,

Cristian Sierra

Canal zoom

 

Alex Audivert

Nelson F. Osorio

Comunicación social, Unicauca.

01.jpg
09.jpg
10.jpg
  • Facebook
Periodigital21
Periodigital19
Periodigital7
Periodigital5
Periodigital9
Periodigital11
Periodigital3
Periodigital14
Periodigital1

Trabajos realizados

bottom of page